problemas sociales


La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquica-mente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.
En el nivel más bajo de la pirámide se encuentran nuestras necesidades más básicas, como alimentarse o respirar. Cuando satisfacemos esas necesidades básicas, estamos rellenando la base de la pirámide, y solo al cubrir esas necesidades podemos subir al siguiente nivel, donde se encuentran las necesidades superiores.


PROBLEMAS SOCIALES EN  MÉXICO

Pobreza

La pobreza es el principal problema social que aqueja a México, al igual que a todos los países de Latinoamérica. De él se derivan la mayoría de problemas sociales que padece la sociedad mexicana.

La pobreza se mide por parámetros como pueden ser la desnutrición, la falta de acceso a los servicios públicos, vivienda, educación, acceso a la sanidad, entre otros.

Delincuencia

A pesar de que el problema macro es la pobreza, en México la delincuencia es la otra gran preocupación de su población.

Aunque este es un problema extendido y sistematizado en toda la región latinoamericana, en México la violencia urbana y rural se ha consolidado, con especial énfasis en el crimen organizado.

Corrupción

Por otra parte, la corrupción en México destaca entre las principales quejas de su pueblo por lo extendido que está y todas las partes a las que ha llegado.

Según el Índice de la Percepción de la Corrupción, México es el país más corrupto entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos


NECESIDADES:

 Necesidades Primarias
Son las necesidades vitales, es decir, son aquellas cuya satisfacción depende la supervivencia de la persona. Por ejemplo, comer, dormir, respirar, hidratarse, etc. Se trata de necesidades relacionadas con el mantenimiento de los estándares mínimos que le permitan al cuerpo funcionar bien.


Necesidades Secundarias

No son vitales pero aumentan el nivel de satisfacción y bienestar de la persona. Suelen tener un componente cultural, por lo que pueden ser diferentes dependiendo de la cultura e incluso el momento temporal. Por ejemplo, tener un coche, tener un teléfono móvil etc.

Bibliografía

http://economipedia.com/definiciones/piramide-de-maslow.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

características de la familia urbana y rural

las funciones y tipos de familia

elaboración de modelos de intervención para el trabajo social institucional